Solidaridad




Su nombre se estableció en agradecimiento a la intervención social de los quintanarroenses para ayudar a los grupos más vulnerables para conseguir un mejor nivel de bienestar social y desarrollo económico.

Su escudo se compone de un contorno circular adornado con glifos mayas que simbolizan el número ocho, en alusión al ser el octavo municipio del estado, se representa la cabeza y cuerpo de una serpiente que finalizan en un rostro maya. También se incluyen dos manos en posición de saludo, símbolos de la luna y el sol, el dios descendente de Tulum, pirámides mayas, un chac mool ascendiendo y también olas reflejando el litoral de la zona.



                                                                    HISTORIA

La región donde se ubica el municipio de Solidaridad fue conquistada en 1526 por Francisco de Montejo. Durante la época colonial la región permaneció casi deshabitada y fue hasta el Siglo XX cuando se fundaron campamentos para la explotación de la madera y la producción del chicle. Desde la integración del Territorio Federal de Quintana Roo en 1902, Playa del Carmen perteneció a la Delegación de Cozumel y más tarde, el 8 de octubre de 1974 al decretarse al estado de Quintana Roo como estado libre y soberano, esta ciudad pasó a formar parte del Municipio de Cozumel. 


El 25 de julio de 1993 el Gobernador del estado de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, presentó a la VII Legislatura Constitucional del Estado, la iniciativa de Decreto por el cual se crearía el Municipio de Solidaridad. Así, el 27 de julio de 1993 se aprobó el Decreto 19, mediante el cual se creó el octavo municipio del estado de Quintana Roo, mismo que entró en vigor el 28 de julio del mismo año.



LUGARES DE INTERÉS


En el ámbito turístico, actividad destacada del municipio, Solidaridad es uno de los destinos más demandados del Caribe Mexicano, cuenta con bellas playas ideales para descansar y tomar el sol, así como atractivos naturales que se ubican cerca de la costa de esta región.



Playa del Carmen: Cuenta con playas de arena blanca y un mar de color turquesa con arrecifes de coral muy cercanos a la costa. Es una localidad que está desarrollando un potencial turístico para ser considerado como un destino a nivel mundial.





Xcaret: Centro turístico con inmensa belleza natural conformado por ensenadas, caletas, cavernas y cenotes donde se puede bucear y snorkelear. Actualmente está establecido un parque administrado por la iniciativa privada que cuenta con las instalaciones y servicios turísticos para atender a los visitantes. 





Puerto Aventuras: Se conforma por un complejo turístico con marinas, zona residencial, campo de golf, restaurantes, centros comerciales y otras instalaciones de primer nivel para satisfacer las necesidades de la demanda turística. Cerca de este centro turístico se encuentran sitios con hermosas playas como Xpu Ha y Kantenah así como otros lugares no explotados en el sector turístico. 

Punta Bete Xcalacoco: Cuenta con playas muy bonitas y de oleaje muy tranquilo, excelente para practicar snorkel. En la región hay variedad de establecimientos de alojamiento, restaurantes y zonas para acampar. 

 



¿HACIA DONDE SE DIRIGE EL TURISMO EN SOLIDARIDAD?

El turismo es una actividad que ha ido tomando importancia en el municipio de Solidaridad en el estado de Quintana Roo. Esto se refleja en las inversiones que se están haciendo a nivel estatal en este ámbito ya que en el 2014 se realizó una inversión en el turismo de 146 millones 69 mil pesos lo que representa un 5.01% de la inversión total que se hizo en Quintana Roo. De igual manera las inversiones que se han estado haciendo en el municipio de Solidaridad son de relevancia ya que es el tercer municipio en donde más capital se invierte después de Benito Juárez y Othón P. Blanco. 

La oferta hotelera del municipio también tuvo un aumento en los últimos años. En el cierre del año 2014 se contabilizaron 258 hoteles conformados por 34 974 cuartos; si se compara con datos del 2013 se nota un crecimiento de 12 hoteles y 303 cuartos. De lo que va del año 2015 se han registrado 35 mil 709 habitaciones para recibir a los millones de turistas que visitan los diversos destinos del municipio. Esto nos demuestra el trabajo del sector privado por establecer proyectos hoteleros en el municipio. 

Por otra parte también se pudo apreciar la oferta complementaria integrada por restaurantes, cafeterías, discotecas y centros nocturnos, bares, agencias de viajes, balnearios, empresas arrendadoras de automóviles, campos de golf y centros de convenciones, centros de enseñanza turística, marinas turísticas, muelles de atraques, módulos de auxilio turístico y transportadoras turísticas especializadas. Esto nos demuestra el cluster turístico del municipio que es muy variado y es de importancia para los egresados de turismo ya que se puede apreciar una cartera amplia de empresas para planear su futuro laboral. 

Otro de los aspectos que pudimos apreciar fueron los nuevos proyectos que se están realizando en el municipio y los que se han consolidado pero son poco difundidos para la atracción de nuevos segmentos de mercado. Figura la construcción de la nueva terminal marítima en la ciudad de Playa del Carmen y la consolidación, desde el 2013, de la primera playa inclusiva en la misma localidad que cuenta con el equipamiento necesario para recibir a turistas que tengan alguna capacidad diferente y puedan acceder al área de la playa. 


En el municipio de Solidaridad de igual manera están surgiendo nuevas tendencias y segmentos de mercado como lo es el turismo de bodas o el turismo rosa, por mencionar algunos. Este destino turístico mantiene una pendiente creciente en los diferentes aspectos socioeconómicos, culturales, es decir, hay toda una dinámica turística que podría proporcionar nuevas áreas de empleo, así como también consolidar este lugar en uno de los más competitivos a nivel internacional. 

Con la finalización de esta investigación se puede decir que los objetivos se cubrieron en su mayoría ya que pudimos identificar la situación turística del municipio y poder establecer las oportunidades laborales que se generan a partir de este fenómeno. Notamos una continua concentración del segmento sol y playa pero también notamos el aumento de interés en captar otros tipos de turismo. Con lo cual concluimos que las áreas de oportunidad de los egresados de turismo se concentran en los establecimientos de alojamiento, en las agencias de viajes y en los temas de promoción turística del municipio de Solidaridad.

Turismo Incluyente
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario