Tulum




En la parte superior, se observa el sol a través de un semicírculo cuyo cuerpo interior es de color rojo y el cuerpo exterior (los rayos solares) en color amarillo, se cuentan los números mayas del uno al nueve, dispuestos correlativamente, y que simbolizan el número de municipios del Estado de Quintana Roo.
En la parte central se observan las figuras de la pirámide más importante de la zona arqueológica de Tulum, el mar en diversas tonalidades de azul, lo mismo que una tortuga, un jaguar y la selva; flora y fauna, característica de la región. La parte inferior del escudo representa el mundo subacuático, al que se ingresa a través de los cenotes y cuerpos lagunares, en este municipio que alberga los ríos subterráneos más largos del mundo, donde se han hallado vestigios del paso de la humanidad en estas tierras, desde hace diez mil años. Destaca la representación del Dios Descendente, figura que se encuentra en uno de los edificios más importantes de la zona arqueológica de Tulum.

Historia

Tulum es una clave elemental para el desarrollo del turismo en el estado de Quintana Roo gracias a sus atractivos turísticos de índole natural y cultural con la capacidad de potencializar el turismo cultural, alternativo y de sol y playa entre otras modalidades. Reconocido oficialmente como municipio en Mayo del 2009, alberga alrededor de 28, 263 habitantes de distintas partes del mundo quienes se han integrado a la población local en busca de mejores oportunidades de vida.

En junio del presente año Tulum presentó una ocupación hotelera del 70% y se espera que concluya el año con un 100%. Desde 2009 Tulum contaba con 2,000 habitantes se prevé que  la población se multiplicará 60 veces en solo 30 años.

A pesar del rápido crecimiento del Municipio, la infraestructura no ha sido desarrollada apropiadamente para propiciar los servicios y facilitar las vías de acceso necesarias para el total de habitantes que existen hoy en día, además se ha reportado que los turistas generan más de 200 toneladas de basura al día en temporada alta.

El desarrollo de la localidad mostró problemas que estaban fuera de la planeación del desarrollo, por un lado encontramos a  los grupos ecologistas, Organizaciones no lucrativas, instituciones Federales y ciudadanos locales, y por otro lado tenemos a los políticos, propietarios, grandes corporativos internacionales e inversionistas privados.

Tulum cuenta con distintas vías de acceso, cuenta con clima cálido con lluvias en verano, y temperaturas, es considerado Parque Nacional, cuenta con vegetación conformada por selva la cual se considera valiosa para la explotación forestal debido a la presencia de maderas preciosas como la caoba y el cedro.

Los edificios actualmente visibles en la zona arqueológica pertenecen al último periodo de ocupación prehispánica de la península de Yucatán, “Tulum” significa muralla o palizada utilizada para nombrar ciudades que ya se encontraban en ruinas.

 Lugares de interés

Zona arqueológica Tulum
Se considera un asentamiento con ubicación privilegiada dado que es la única zona arqueológica situada al lado del mar que permite observar el mar de color turquesa, el castillo situado al borde del acantilado es uno de los atractivos más fotografiados, así mismo está rodeado de hermosas playas. 




Parque Nacional Tulum
Con una extensión de 664 hectáreas  distribuidas en zonas costeras, el parque colinda con la zona federal marítimo terrestre, constituye la única área Natural Protegida terrestre en la Riviera Maya, ubicada alrededor de la zona arqueológica conocida como la zona “amurallada” de Tulum
A pesar de ser un área relativamente pequeña cuenta con gran variedad de tipos de ambiente como manglares que albergan diversas especies de flora y fauna, playas y los cenotes.



Áreas Naturales para observación de fauna
Tulum es caracterizado por la diversidad de flora y fauna que posee, cuenta con 43 especies de Mamíferos de las cuales 11 están protegidas por el gobierno federal, Aves residentes, migratorias, acuáticas y terrestres, 15 especies de reptiles endémicas


¿Hacia dónde va el turismo?

Tulum es considerado un destino turístico rodeado de naturaleza y distintas especies de flora y fauna que brindan un paisaje espectacular a los turistas, el parque nacional Tulum promueve actividades de educación ambiental dirigidas principalmente a escuelas primarias de la comunidad, así mismo se imparten pláticas de educación ambiental enfocadas a la conservación de las especies, especialmente a las tortugas por ser consideradas una especie en peligro de extinción.


El Municipio representa gran parte del ingreso de los turistas al país, siendo uno de los destinos turísticos con mayor diversidad dentro del país, así mismo genera divisas, así mismo un porcentaje significativo de sus habitantes son extranjeros jubilados que buscan la tranquilidad del municipio.
Se pretende urbanizar más el destino al crear un aeropuerto en el municipio, sin embargo está a discusión ya que tendría un fuerte impacto en el turismo relacionado en la Riviera Maya y Cancún, siendo éste uno de los principales vías de acceso hacia Tulum.






No hay comentarios:

Publicar un comentario