Lázaro Cárdenas


NOMENCLATURA

Denominación: Lázaro Cárdenas

Toponimia
El nombre proviene del General Lázaro Cárdenas del Río, Presidente de la República que restituyó la autonomía al Territorio Federal de Quintana Roo, cuando fue desmembrado y anexado a los estados de Yucatán y Campeche.

Escudo
El arpón sobre un fondo azul representa la actividad pesquera, los cuernos en color blanco representa las actividades ganaderas y la base verde representa la actividad agrícola.


HISTORIA

Reseña Histórica
Cuando llegaron por primera vez los españoles, el mundo maya en el actual territorio del Estado estaba dividido en cacicazgos o provincias en donde el actual territorio del municipio pertenecía en parte a los cacicazgos de Chichinquel, Ecab y Tases. Del cacicazgo de Ecab persisten las actuales localidades de Kantunilkín, Labcah (Solferino), Chiquilá y Holbox, entre otras. Destaca Conil un puerto comercial de importancia que en 1527 fue conquistado por Francisco de Montejo.
Durante el porfiriato la tierra se entregaba en concesión a empresas agrícolas, constituyéndose de esta manera grandes latifundios como la Compañía Agrícola que ocupaba una extensión gigantesca de tierra en el noreste de la Península con oficinas en el actual pueblo de Solferino, en donde existían plantaciones de caña de azúcar, cacao, algodón, plátano y se explotaba el chicle y las salinas.



PRINCIPALES LOCALIDADES

Kantunilkin
Es la cabecera municipal y centro comercial y de servicios del municipio. Su población es de aproximadamente 5,400 habitantes y la distancia a la capital del Estado es de 400 Km. Las principales actividades de su población están relacionadas con la agricultura, ganadería, forestal y apicultura, además del comercio y servicios.
Casa de la Cultura

Iglesia de la Inmaculada Concepción

Palacio Municipal


Ignacio Zaragoza
Situado sobre la carretera troncal de Mérida a Cancún es la segunda localidad más importante del municipio. Tiene aproximadamente 1,620 habitantes que se dedican principalmente a las actividades agropecuarias y el comercio. Su distancia a la cabecera municipal es de aproximadamente 25 Km.

Holbox
Situado en la isla del mismo nombre es una población dedicada básicamente a la pesca y en menor proporción al turismo. Se comunica con el continente a través de un transbordador con terminal en Chiquilá. Cuenta con aproximadamente 1,000 habitantes, en su mayoría de origen veracruzano, y dista aproximadamente 40Km. por tierra y 10 Km. por mar, de la cabecera municipal. Constituye la única Alcaldía del municipio.




PROYECCIÓN DE TURISMO

De acuerdo en las proyecciones realizadas por el estado de Quintana Roo en su publicación del proyecto Plan Gran Visión para el 2025 dentro del ámbito turístico, se ven aspectos favorecedores, ¿en qué baso mi opinión?, debido a que además de que la mayor parte del Estado de Quintana Roo es conocido por atraer a un turismo de masas del sector de sol y playa, siempre será bueno encontrar otras opciones para realizar turismo, y la opción nueva que el turista podrá encontrar dentro de Lázaro Cárdenas será el etnoturismo, aquel que se refiere al conocimiento de las etnias que se encuentran dentro de la localidad, conocer sus costumbres y tradiciones es un buen punto de partida para que los extranjeros y hasta los mismos mexicanos conozcan más sobre las raíces de nuestro país; y además del ecoturismo, una parte esencial que se debe llevar de la mano con el turismo, es la responsabilidad ambiental, tener la oportunidad de llevar a cabo la aventura, relajación, admiración del turista a un punto en hacer que se sea consciente del cuidado del medio ambiente es más que una oportunidad de desarrollo para el municipio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario